Mostrando entradas con la etiqueta radio isla 1320. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio isla 1320. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de enero de 2013

Papá, ¿por qué nadie ora por el diablo?



Foto de un niño en actitud reverente, sus ojos están cerrados, cabeza inclinada y las manos juntas para orar.
Foto: Flickr | manoj damodaran
¿Alguna vez has pensado en orar por el diablo? Yo nunca, pero mi hija sí. Resulta que la Chiqui estudia en un colegio católico y ya la están preparando para la primera comunión.

Como parte del proceso se les va hablando de diferentes temas y entre ellos está el de orar por los pecadores.

Un día llega del colegio y me hace una de sus famosas preguntas:

─Papá, ¿por qué nadie ora por el diablo?─

Por poco infarto. Las orejas se me pusieron calientes y en ese momento pensé “trágame tierra”. ¿Y ahora qué rayos hago?

─¿Por qué preguntas?─

─Porque mi maestra de religión dice que debemos rezar por los pecadores y su conversión y Yo pienso que si el que nos hace pecar es el diablo, pues tenemos que rezar por él para que no haya más pecado.─

─Humm, buen punto pero la verdad es que esa pregunta es demasiado fuerte y difícil de contestar. Yo creo que ni en Google® encuentro la respuesta. Necesito consultar y te dejo saber.─

Les confieso que de todas las preguntas que me ha hecho hasta ahora, creo que esta es la más compleja. Por tal razón, tuve que hacer una consulta teológica con un amigo sacerdote y de esa conversación esto fue lo que en palabras simples pudimos sacar para que la niña pudiera entender:

“El diablo, antes de ser malo, era un ángel bueno. Pasó por una prueba y eligió hacer lo malo en vez de lo bueno. Por esta razón solo puede hacer lo malo, porque fue su decisión. Lo que podemos hacer con nuestra oración es que Papa Dios limite su poder para que no le permita hacer tanto mal. Y de hecho, así Dios lo hace. Pero nosotros también debemos poner de nuestra parte. Si nos portamos bien, si obedecemos a nuestros padres, si cumplimos con nuestras tareas, limitamos su poder y hacemos que ese enemigo no haga tanto daño”.


¡De verdad que Ser Padre está de Madre! ☺


Y tú, ¿qué hubieses dicho?

domingo, 30 de septiembre de 2012

Papá, ¿cómo se besa a una chica?


Oficialmente mi hijo ha entrado a la adolescencia, etapa que promete mantenerme ocupado leyendo e investigando sobre todos los cambios que le están ocurriendo. Uno de esos cambios es que verá a las chicas de otra forma. Ya no será como “molestosas”, sino que  se sentirá atraído por ellas.

El otro día iba en el auto con él cuando de repente me soltó la bomba.


─Papá, ¿cómo se besa a una chica?preguntó. 
Abrí los ojos como vaca que va pa’l risco y empecé a gaguear.

─Ehhh, ehhh, ehhh, ¿por qué quieres saber?le pregunté con cierta ansiedad.

─Pues porque quiero saber. Eso es todo.


Diosss!  Con tantos tíos y con mayor millaje, me pregunta a mí. Jajaja. Bueno, pero a fin de cuentas soy su padre y es a mí a quien le corresponde. Así que, luego de respirar profundo e invocar al universo algo de inspiración, esto fue lo que le contesté:


©2012-Carlos Torres
─Bueno mi Rey, besar es una forma de expresarle a alguien el amor que sientes por ella. Hay diferentes formas de besar, pero en realidad, un buen beso depende del momento indicado.  Una vez se dé el momento, debes acercarte lentamente a la persona y poco a poco a su boca, mirándola fijamente a los ojos. Cuando tengas tus labios sobre los de la otra persona, cierra tus ojos y bésala suavemente (no seas brusco). Luego te despegas un poquito, abres tus ojos y mira como ha reaccionado tu pareja. Si le gustó, te aseguro que te volverá a besar. ¿Entendiste?

─Eso creo, ¿pero qué pasa si esa chica no me conoce?─preguntó ingenuamente.

─Jajaja, pues prepárate a recibir un buen *pescozón.


Ambos nos reímos a carcajadas y seguimos nuestro camino.


¿Qué aprendí de esto?

Aprendí que este tipo de conversaciones son el resultado de haber trabajado en ganar su confianza y que sea yo su mayor y mejor fuente de información.


*cachetada, bofetada

viernes, 15 de junio de 2012

Papá, ¿qué es sex offender?


En días recientes, mi hijo tomó mi teléfono para, como es su costumbre, jugar. Pero antes de abrir algún juego se dedicó a revisar todas las aplicaciones que tengo en el celular, cuando de repente me pregunta:

─Papá, ¿qué es sex offenders?─
© 2012-Carlos Torres

Eah rayete ! Me fastidié, ahora hay que explicar.

─¿Porqué preguntas papi?─

─¿Por que está en tu teléfono?─

Ahora sí que no hay escapatoria. Le tengo que decir para que aprenda.
Aproveché y llamé a la chiqui para hablarles a los dos.

─Bueno chicos. Un ofensor sexual es una persona que le gusta tocar de manera impropia a los niños─

─¿Y qué es impropia?─ Preguntó la nena

─Ehhh, pues que le gusta tocar las partes privadas de un niño o niña─

─¡QUÉEEEEE!─ Gritó mi hijo

─No solo eso. Pueden pedirle al niño o niña que le toquen sus partes, o peor aún, que le besen sus partes o hasta penetrar el ano o la vagina con su pene─

─¡ESO ES ASQUEROSO!─ Dijo él

─Lo sé mi amor y por eso se los digo, para que no les pase eso. Quiero que entiendan que nadie, absolutamente nadie, les puede tocar sus partes ni pedirles que le toquen las partes a otra persona. Ni papá, ni mamá, nigún familiar lo puede hacer. Solo si están enfermos y un médico los tiene que ver, pero frente a mí o frente a mamá. Bajo ninguna otra circunstancia los pueden tocar. ¿Está claro?─

─Sí, papá.─ Dijeron casi al unísono

─Chicos, por eso tengo esas aplicaciones en el teléfono, porque me indica si hay un ofensor sexual cerca de nosotros y hasta me muestra una foto para que lo pueda identificar.

Al final de toda la charla, mi niño me dijo:

─Gracias por protegernos papá. Y que bueno que tienes esa aplicación. ¡Eres el mejor padre del mundo!



© 2012- Carlos Torres


¿Qué aprendí de esto?

Aprendí que no hay que tener miedo de hablar estos temas con tus hijos. Sería peor no hacerlo. Tenemos que protegerlos y valernos de todo lo que esté a nuestro alcance para lograrlo. Les recomiendo que si pueden, obtengan estas aplicaciones gratis para sus teléfonos. Mas vale precaver que tener que remediar.

Pueden dejar un comentario.

viernes, 8 de junio de 2012

¿Y tu agüela, aonde ejtá?


(¿Y tu abuela, dónde está?)

¿Quién no ha escuchado antes esta frase? En Puerto Rico es bien común y la utilizamos para, de cierta forma, recordarnos que venimos de una mezcla de tres razas, el indio taíno, el español y el negro africano.

Bien, se preguntarán por qué hablo de esto. Pues les cuento. Mi hijo estaba pasando unos días con su abuela (mi Santa Madre) y de repente le sale con la siguiente pregunta:

─Abuela, ¿Tío Javi salió de tu barriga o es adoptado?  preguntó con su habitual ingenuidad.

A mami le da un ataque de risa.

─JAJAJAJA .  ¿Porqué preguntas papi?

Tío Javi y sus hermanos
©2012-Carlos Torres
─Pues, porque mi papá y mis otros tíos son blancos y tío Javi es negro. 

─JAJAJAJA (Aún no se compone). Dame un momento y te explico.

Pasaron unos minutos y cuando al fin se le pasó la risa, le contestó lo siguiente:

─Mi amor. Tío Javi salió de mi barriga y no es adoptado. Eso se llama genética. Hay cosas que heredamos y otras que no. Así como tu papá heredó mi color de ojos, tío Javi heredó el color de piel de mi mamá y de mi tío Virgilio.

Cuando tú seas grande,  te cases y tengas hijos, pues quizás ellos hereden tu color de ojos o el de los míos y hasta es posible que hereden el color de piel de tu tío o de tu bisabuela. ¿Entendiste?

─ Eso creo

Mi padre, quien estaba presente, no paraba de reír y tomó el teléfono para intentar contarme lo sucedido. No fue hasta unos minutos después que se calmó y pudo decirme, aún entre risas, la ocurrencia de mi hijo.

Yo les confieso que estuve casi 10 minutos riéndome e imaginándome la escena. Al final, el chico nos hizo el día.

Y ahora te pregunto yo, ¿y tu agüela, aonde ejtá?

viernes, 1 de junio de 2012

Papá, ¿porqué ustedes nos tienen en tantas cosas?


Alguien me dijo una vez:
─“Chico, ¿cómo ustedes sacan tiempo para tener a los chicos en tantas cosas?”.
─”Pues sacándolo”, contesté con cierto sarcasmo
─”Es que yo no tengo tiempo para nada de eso” me comentó

Pues les diré que ese comentario en cierto modo me incomodó, puesto que cuando uno quiere, hace cualquier sacrificio por sus hijos. A mi esposa y a mí nadie nos puede hablar de que no tienen tiempo para que sus hijos participen de actividades extracurriculares. Repasemos nuestro calendario en una típica semana.

©2012-Carlos Torres
Lunes
·        Escuela de 8am a 5pm
·        Natación (pm)
Martes
·        Escuela de 8am a 5pm
·        Terapia del chico (pm)
·        Soccer de mi chiqui (pm)
Miércoles
·        Escuela de 8am a 5pm
·        Natación (pm)
·        Clases de guitarra de la chiqui (pm)
Jueves
·        Escuela de 8am a 5pm
·        Terapia del chico (pm)
·        Soccer de mi chiqui (pm)
Viernes
·        Escuela de 8am a 5pm
·        Boyscouts (pm)
Sábado
·        Soccer de la chiqui
·        Terapia del chico
·        Ballet de la nena
·        Boyscouts
Domingo
·        Iglesia
·        Almuerzo familiar
·        Pasear con los chicos

Estas son las actividades fijas de la semana, pero siempre surgen cosas que hay que acomodar en el calendario y los que son padres saben como es. Ahora que nadie me diga que no se puede.

Cuando discutía este calendario con mi esposa, la chiqui nos escuchó y preguntó:
─Papá, ¿porqué ustedes nos tienen en tantas cosas?
─Bueno, porque ustedes lo han pedido.
─Oh no, porque en el ballet ustedes me pusieron cuando yo tenía tres añitos y eso yo no lo decidí.
─Jajajaja, tienes razón. Pero te gusta y no quieres que te saquemos. En todo lo demás ustedes lo han pedido. Y contestando tu pregunta, papá y mamá los tienen en tantas cosas porque compartimos tiempo juntos, y mientras más cerca está papá, más lejos están las drogas, las malas influencias y otras cosas negativas.





¿Qué aprendí de esto?
Para todo hay tiempo en la vida. Solo es cuestión de programarse. Al final, a todo se le saca provecho y en un futuro sus hijos se lo agradecerán.

Cuéntame, ¿qué haces tú para compartir con tus hijos? Puedes dejar un comentario.

jueves, 10 de mayo de 2012

Papi, ¿porqué el boxeo es un deporte?


En días recientes se dio la tan esperada pelea de boxeo entre el puertorriqueño Miguel Cotto y el estadounidense  Floyd Mayweather .  Unos amigos nos invitaron a verla en su casa y aceptamos la invitación.

Allí estábamos, sentados frente al televisor con los nervios de punta esperando el inicio del combate. Suena la campana e inicia la pelea. Cotto entra directo alternando golpes al rostro y al cuerpo. Sin embargo el contraataque del estadounidense fue efectivo.

A medida que pasaban los rounds se hacía evidente el castigo que ambos púgiles estaban recibiendo. De repente, ¡Bam!,  gancho de derecha de mi chiqui con una de sus famosas preguntas:

─ Papi, ¿porqué el boxeo es un deporte si se dan golpes?

©2012-Carlos Torres
─Ehhhh, no sé.

─Y entonces, ¿escogen personas que se odien mucho?

─No sé. ¿Por qué preguntas?

─Pues, porque veo que se dan golpes hasta sacarse sangre y se ponen bien feos. Quiere decir que se odian mucho y por eso no debe ser un deporte. Se supone que los deportes son para divertirse, ¿no?

─Creo que tienes razón.



Otra vez me he quedado sin palabras.



¿Qué aprendí de esto?

Los niños tienen una óptica muy distinta a la de los adultos y evidentemente debemos estar más pendientes a lo que los exponemos. A mí me ha quedado muy claro que no veré más boxeo frente a ella. Y ustedes, ¿qué opinan?

martes, 24 de abril de 2012

Una aventura llamada vida


¿No les ha pasado alguna vez que logran una foto tan bella que no dejan de verla? La miran y la miran y la vuelven a mirar. Cada vez les gusta más. Encuentran detalles, etc., etc.  . Pues a mí me ha pasado con una en particular.

Estábamos tomando unas mini vacaciones y decidimos hacer turismo interno. Pasamos unos días en el suroeste de la isla, en Cabo Rojo, para ser más específico. Al segundo día salimos del hotel a dar un paseo y decidimos visitar el faro que estaba cerca de la hospedería.

Como es normal, comencé a tirar fotos de todo lo que veía a mí alrededor. Los chicos se nos adelantaron y les tiré una  foto.  Al regresar al hotel me puse a repasarlas y de todas  esta llamó mi atención y quedé encantado. No dejaba de observarla. Me fijé en cada detalle y hasta le busqué un significado, que a continuación les voy a compartir:


© 2012-Carlos Torres
El Faro significa la luz que les muestra el camino, que a su vez es la vida, pero ese camino está lleno de piedras, que representan las dificultades que enfrentarán. No todo es fácil, ¿verdad? .  Ambos caminan hacia adelante  sin mirar atrás. Uno al lado del otro, apoyándose, dándose la mano cuando uno o el otro se tropiece. A medida que avancen, las nubes grises irán desapareciendo y el día mejorará.

Finalmente estamos mi esposa y yo, justo detrás de ellos observando con gran satisfacción como los hemos encaminado en esta aventura llamada vida.

viernes, 13 de abril de 2012

Papá ¿Él es gay en la vida real?


Hace unos días fui a un concierto de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico y el día antes pasé por el Centro de Bellas Artes de Santurce a recoger mis boletos. Andaba con mi hija, quien estaba emocionada porque vería a su amigo Diego, de 12 años, tocar el chelo junto al chelista principal de la Sinfónica.

Pasamos por la boletería, me entregaron mis boletos y ¡listo!, nos fuimos.

Una vez en el estacionamiento, justo cuando vamos a abordar el carro, escucho mi nombre. Al voltear me encuentro con un ex-compañero de trabajo de Radio Isla y comenzamos a dialogar.

─”¿En qué estás trabajando aquí?”, pregunté.
─”Estoy haciendo la obra ‘Feliz cumpleaños, señor senador’”, contestó.

La nena nos interrumpe con un:

─”Permisooo, ¿tú eres actor?
─”Sí mamita”
─”¿Y en esa obra hay niños?
─”No, es para adultos”
”¿Y por qué no es para niños?”

Aquí, el individuo me lanza una mirada de “rescátame” y para no poner al pobre en apuros me despido y me marcho.

Una vez en el auto, la niña me dice:

─”Papi, ¿él es famoso?”
─”Sí, es famoso”
─”¿Ha salido en películas?
─”No lo sé. Pero tenía un programa de televisión, uno de radio y es actor de teatro”
─”Pues búscalo en Youtube para verlo”

Comienzo la búsqueda y no hallo un vídeo de buena calidad donde ella lo pueda ver bien. Finalmente encuentro fotos, pero las mismas son de un personaje que él hacía de gay. Se las muestro y me dice:

─”Papá, ¿él es gay en la vida real?

Yo, con mucha tranquilidad le contesto que sí. A lo que ella, con cara de confusión dice:

─”No entiendo. ¿Cuán difícil puede ser hacer el papel de algo que eres? Si es gay en la vida real, porqué hace un papel de gay. Eso no debe ser difícil.

Jajaja. De verdad que esta chica se las trae.

martes, 3 de abril de 2012

Papá, ¿qué es Dios?


Una tarde pasé a recoger a mi hija al colegio. Le pregunté cómo había pasado el día, qué almorzó y cómo le había ido con los dos exámenes que tuvo ese día. Me contó que su día fue bueno y que obtuvo “A” en las dos pruebas.

Se queda cayada un ratito y de repente interrumpe el silencio con una de sus famosas preguntas. Esas que me ponen a pensar.

            ─”Papi, ¿qué es Dios?
            ─”Bueno, Dios es nuestro padre. El que lo creó todo”
            ─”Nooo papi. Te pregunté qué, no quién”.

Ajá, se fastidió el hijo de Ita. Qué clase de pregunta es esa a las cinco de la tarde cuando uno sale de trabajar con la mente fundida. Pero como siempre digo, mejor intentar dar una respuesta que quedarse callado.

            ─”Bueno mi amor. Dios es un ser Supremo. Está en todas partes. Es energía...

Aquí hago una pausa a mi explicación porque al observar por el espejo retrovisor, noto en su rostro una expresión de confusión. Como,¿ de qué rayos habla este?.

Entendí inmediatamente que me había metido en un callejón sin salida y que me había puesto muy filosófico con el asunto y le dije:

            ─”¿Qué pasó mamita?, ¿No entendiste?”.
         ─”Papá, no entendí nada de lo que dijiste pero yo sé la respuesta. Solo quería saber si tú sabías. Toma, esto lo hice en el colegio y tiene la respuesta de lo que te pregunté.”
  
© 2012 - Carlos Torres

 ¡Wow! Qué gran lección me ha dado mi hija. ¡Dios es amor!

¿Qué aprendí de esto?

A veces nos complicamos queriendo dar una explicación, cuando en realidad es más simple de lo que pensamos. Esta vez no fui yo quien tenía la respuesta, sino una niña de 8 años de una manera simple y perfecta.

jueves, 22 de marzo de 2012

Un ratoncito se comió mi comida


En días recientes, un grupo de Madres y Padres blogueros nos reunimos en un Mc Donalds. Allí charlábamos y discutíamos proyectos futuros. El hambre apretaba y de repente aparecieron en nuestra mesa unas cajitas con un producto nuevo llamado “Chicken McBites”, que no son otra cosa que pedacitos de pechuga de pollo empanados y sazonados.



Les cuento que “Super Guillo”, el hijo de mi amigo de Piccolo Mondo, ni corto ni perezoso abrió la caja y le metió el diente a aquel delicioso pollito. De entre las siete salsas a escoger, al chico le gustó la Creamy Ranch.



Como ví que el niño llevaba un ritmo bastante aceleradito, decidí probar y les digo que saben super ricos. A mí me gustaron las salsas Chipotle BBQ y la Sweet Chili. Para bajarlo me tomé un “smoothie” de mango-piña que es delicioso.



Seguimos hablando y entre una cosa y otra cuando fui a probar un poco más, noté que “un ratoncito se comió mi comida” , Jajajaja. Ya saben quien fue y aquí les presento evidencia fotográfica.
© 2012-Carlos Torres

jueves, 15 de marzo de 2012

"Papá, ¿cómo es que un avión puede volar?


Desde que era pequeño siempre quise ser Piloto de aviones. A los demás les preguntaban y decían, bombero, policía, maestro, doctor, entre otras. Pero yo fui consistente hasta poco antes de  entrar a la universidad.  Por algunas razones que no discutiré, desistí de la idea pero el deseo nunca se apagó.



El universo conspiró y me unió a una mujer maravillosa cuyo hermano es el mejor piloto comercial que conozco. Este último volvió a despertar en mí el deseo de aprender a volar. Me llevó varias veces al simulador de vuelo y hasta se ofreció a darme las clases privadas para sacar la licencia, pero por ser tan bueno en lo que hace, una compañía de Arabia Saudita lo contrató y se lo llevó bieeeen lejos para volar para ellos. Adiós maestro.



Para mi cumpleaños, mi esposa me regaló una clase para mantenerme motivado y les confieso que hasta lloré cuando recibí mi obsequio.



Bueno, llegó el día y me invadió una felicidad casi indescriptible. Luego de un repaso en tierra me subí al avión y surqué los cielos.
©2012, Carlos Torres



Ya en tierra me reuno con mi familia y mi hijita me pregunta:
© 2012, Carlos Torres



─”Papá, ¿cómo es que un avión puede volar si ni siquiera mueve las alas como los pájaros?



“Pan comido” pensé



─”Fácil. Los aviones tienen motores potentes. El piloto acelera el avión y cuando gana gran velocidad levanta la nariz de la nave. El avión comienza a subir mientras el viento corre por debajo”.



─”¿Y cómo es que no se cae si es tan grande y pesado? Preguntó



─”Pues las alas del avión tienen un borde curvo y mientras está en vuelo, el aire que pasa por encima de ellas se mueve más rápido que el que pasa por debajo, el cual es más lento pero empuja el avión hacia arriba. ¿Entendiste?”.



─”Ehhh, no entendí nada de nada”.



Jajajaja, y yo pensé que era fácil de explicar. Ni hablar de llamar a mi cuñado para que me salvara, ya saben, la llamada me podría costar el salario de un mes. Así que esta vez me quedé sin una respuesta apropiada.







¿Qué aprendí de esto?
Que no siempre tendremos una contestación para todo, pero al menos debemos hacer el esfuerzo.



Los dejo con el vídeo que me tomó el pequeño cineasta de la familia.
©2012, Carlos Torres


jueves, 8 de marzo de 2012

De pie o sentado


Cuando se tiene una hija como la mía, muy analítica, podría representar que te pondrá en apuros muuuchas veces con sus preguntas. Esa precisamente es la cualidad que más admiro de mi chiqui porque significa que es un ser pensante, se ocupa en aprender y muy difícilmente le tomen el pelo. Hasta que no quede satisfecha te bombardeará con preguntas.



Una de esas veces, me atacó con una pregunta que al parecer podría ser tonta o simple, pero me tomó por sorpresa. Esto fue lo que pasó:



─”Papi, ¿por qué Dios hizo que las niñas orinen sentadas y los niños de pie?” preguntó

─”Pues porque somos diferentes. Las niñas tienen vagina y los niños pene” respondí

─”Nooo papi, ¿por qué?

─”Ya te dije, somos diferentes”

─”Si, ya lo sé, pero ¿por quéee?

─”Tú tienes vagina y yo pene, por eso”.

─”Papi, sigues sin entender mi pregunta. ¿Porqué Dios hizo que los niños orinen de pie y las niñas sentadas?”



Ya yo estaba ligeramente incómodo y para salir del apuro le contesté:


─”Mira nena, porque somos diferentes. Si tú orinas de pie se te van a orinar las piernas”. ¿Entendiste?

Se quedó pensativa por unos segundos y me dice:


─”Ahhh, ahora entiendo. Tienes razón y me hace mucho sentido. Gracias por contestar mi pregunta”.



¿Qué aprendí de esto?


Que a veces las respuestas menos rebuscadas son las más apropiadas. 

jueves, 1 de marzo de 2012

"Papá, debiste detenerme"


Hacía un tiempo que mi hijo venía pidiéndome que lo llevara a Plaza Las Américas para comprar unos muñecos de “Dragon Ball Z” en una tienda de coleccionistas. Ya con saber el tipo de tienda me sospechaba que los dichosos muñecos costarían un ojo de la cara y la mitad del otro.


Estuve evadiendo el asunto toda la semana, pero el chico se encargó diariamente de recordarme el  asunto. Al parecer se dio cuenta de que su Padre no tenía intensiones de hacer semejante inversión y finalmente tomó una decisión:


─”Ok papá, que tal si me llevas y los compro con mi dinero”

─”Me parece bien” le contesté.

 Agarró su cartera y con ella sus ahorros. Estaba súper feliz. Por fin tendría los anhelados action figures.

 Llegamos a Plaza y de camino a la tienda me dijo un millón de veces lo emocionado que estaba. Al fin llegamos. Entramos y comenzamos la búsqueda. En los estantes no encontramos lo que buscábamos y me dice:



─”Que tal si preguntamos a un empleo”

─”Empleado” le corrijo.

─”Sí, empleado” me contesta.

─”Ok, ve y pregúntale a la chica de la caja registradora”
 
Se dirigió hacia la chica y le dice:
 
─”Con permiso, estoy buscando un Goku o un Vegeta. ¿Los tienes? Preguntó.

─”Déjame ver” ella contesta


Buscó en los estantes y no encontró nada. Mi chico puso cara de frustración y le pedí a la chica que si era posible que buscara en el almacén, a lo que amablemente accedió.


Al fin llegó con tres muñecos en sus manos y el brillo en los ojos de mi hijo era tan especial que hasta yo me emocioné. Bueno, ahora la parte difícil, escoger uno. Le pregunto al chico:

─”¿Cuál quieres?”

─”No sé, ¿pueden ser los tres? preguntó

─”Déjame preguntar cuánto cuestan”


Le pregunto a la empleada y al decirme el precio esta fue mi reacción:

─¿Cuaaaantooo? Exclamé sorprendido como Maceta Jiménez*

─”Sí, ese es el precio de cada uno. Recuerde que son de colección”.


Le digo al chico que solo podía comprar uno porque eran muy caros, pero él me dice que tiene el dinero. Yo traté de convencerlo pero me dijo:


─”Papá, míralos, son fascinantes”

─”Chico, son muy caros. Compra solo uno”. le insistí


Acto seguido vino la sorpresa de la noche. Algo que nunca había visto a mi hijo hacer. Negociar el precio. Quedé maravillado y lo dejé trabajar la situación solito. Logró una buena rebaja, pero aún así eran muy caros (no les diré el precio para que no infarten). Terminó comprando dos de los tres muñecos y estaba súper contento.
©2012-Carlos Torres


Al salir de la tienda le comenté de lo caros que eran y que había gastado casi todos sus ahorros. Se puso nervioso y me dice:

─”Papá, debiste detenerme”


¿Qué aprendí de esto?

Habrá quien piense que sí debí detenerlo, pero ahí estaba la lección. Había que dejarlo pasar por la experiencia para que así entendiera lo que es malgastar el dinero y sus consecuencias. Enseñemos a nuestros hijos el valor del dinero. El mío asegura haber aprendido la lección (esa es la idea).




*Maceta Jiménez es un personaje de la televisión puertorriqueña que representa a la gente tacaña.

jueves, 23 de febrero de 2012

"Me siento como una persona nueva"


En días recientes, tuve una actividad de Boyscouts en Plaza Las Américas con mi chico. A medida que caminaba por los pasillos me iba encontrando gente que conocía. Como es natural, me detenía a saludar y a charlar por unos minutos.  Lo interesante de cada parada fue que a cada una de esas personas mi hijo las saludó como si las conociera de toda la vida y les daba un abrazo fuerte.

Las reacciones fueron todas similares. Mis amigos respondían el abrazo, con algo de sorpresa, pero con una expresión en sus rostros de mucha ternura y alegría. Daba gusto ver como se iluminaban sus rostros.

Al concluir la actividad, y camino a nuestro hogar, le digo a mi chico:

─”Papi, tengo curiosidad...”
─”¿Qué es curiosidad?”, preguntó.
─”Pues que me gustaría saber algo”, contesté.
─”Ahh, ok. ¿Qué quieres saber?
─”Quería saber por qué saludaste a todos mis amigos con un abrazo si tú no los conoces”
─”Duh, papá, son tus amigos y no me van a hacer daño.”
─”Tienes razón papito, no te van a hacer daño.”
─”Además, me siento como una persona nueva cuando abrazo a la gente”.

¿Qué aprendí de esto?

Aprendí que debo imitar a mi hijo y comenzar a regalar abrazos. Te invito a que lo imites tú también. Comencemos por ahí para generar un cambio.